23 jun 2008

España a semifinales


España cambió el curso de la historia al eliminar a Italia en la tanda de penaltis (4-2) y clasificarse para las semifinales del Europeo tras un duelo agónico que acabó sin goles. Casillas, que detuvo dos penatis, fue el héroe del partido.

22 jun 2008

El gran dia para España



Hoy es el gran dia para España, hoy puede hacer historia apasando de cuartos de final de un campeonato de europa.

Tragica muerte



El piloto estadounidense Scott Kalitta falleció tras sufrir un grave accidente durante a más de 480 kilómetros por hora mientras participaba en los entrenamientos en Englishtown (Nueva Jersey) valederos para una prueba perteneciente a la Asociación Nacional de 'Hot Rod'.

El vehículo de Kalitta, de 46 años, se incendió en plena carrera y chocó cuando circulaba a más de 480 kilómetros por hora, lo que provocó que se convirtiera inmediatamente en un amasijo de llamas y que, pese a su rápido traslado a un hospital, éste falleciera una vez ingresó en en el centro médico.

Kalitta había sido campeón de la especialidad en dos ocasiones (1994 y 1995), además de contar con 18 victorias en su palmarés.

Rusia hace historia



El estadio St. Jakob Park fue testigo del mejor partido en lo que llevamos de Eurocopa. Se enfrentaban Holanda y Rusia por un puesto en las semifinales y la expectación era máxima teniendo en cuenta que se trataba de dos equipos muy ofensivos. Y la cita no defraudó. Los goles y el espectáculo se apoderaron de un choque que finalmente ganaron los rusos dando una auténtico recital de buen fútbol sin complejos, atrevido y muy ofensivo. España ya conoce cuál sería su rival en 'semis', todo una acorazado que nada tiene que ver con el que vio en la fase de grupos.

21 jun 2008

Once de gala frente a Italia



Luis Aragonés alineará ante Italia el mismo once que jugó frente a Rusia y Suecia. Al menos eso se puede interpretar del entrenamiento de esta tarde, con lo que Xabi Alonso y Cesc, pese a su gran actuación, seguirían en el banquillo.

Turkia hace historia



Turquía se clasificado para las semifinales de la Eurocopa después de vencer a Croacia en los penaltis tras un agónico partido que finalizó con empate (1-1). Alemania será su rival por un puesto en la gran final.

20 jun 2008

300 visitas

Alonso espera cambios en Francia


Fernando Alonso espera cambios en su mono plaza para el gran premio de Francia que se disputara este fin de semana. Alonso quiere progresar ya que solo tiene nueve puntos en la clasificación general.

Alemania ya esta a un paso de la final


Alemania ya esta en semifinales al derrotar a Portugal (2-3). Alemania espera rival del partido que enfrenta las selecciones de Turquia y de Croacia.

19 jun 2008

Increible caída de Frank Schleck en vuelta a Suiza

El ciclista de CSC Frank Schleck se cayó cuando iba escapado en una etapa de la vuelta a Suiza. Frank estaba arriesgando al límite cuando se cayó. Ya era el líder virtual de la general cuando pasó
esto. Por lo que tras la caída de Frank, Igor Antón sigue líder.



18 jun 2008

Nadal conquista Queen´s



Nadal conquista su primer trfeo en hierba, ahora se prepara para Wimbeldon que llega como segundo cabeza de serie y en mejor forma que el suizo Roger Federer que ha ganado en los ultimos 5 años el trofeo de Wimbeldon.¡¡¡VAMOS RAFA!!!

Excelente temporada de Joaquím Rodríguez


Joaquím Rodríguez lleva una temporada fantástica. Tras ser un gran gregario para Valverde en las clásicas. Joaquím demostró ser uno de los mejores en el Giro, pero no pudo conseguir ninguna victoria. Ahora queda poco para que Joaquím se quede sin el actual mallot de campeón de España que posee a no ser que vuelve a ganar en el campeonato de España.

17 jun 2008

Victoria de Robbie McEwen


El sprinter australiano Robbie McEwen batió en el spring al español Óscar Freire en la tercera etapa de la Vuelta a Suiza. Igor Antón sigue primero en la clasificación general tras ganar la etapa de ayer en la que Kim Kirchen, el gran corredor del High Road quedó segundo.
Igor Antón promete ser uno de los jóvenes españoles más prometedores.

Victoria final en Dauphiné Liberé


Alejandro Valverde tras vencer a sus rivales en la contrarreloj logra aguantar en la montaña a su principal rival Cadel Evans, al que aventajó en 39 segundo en la clasificación final.
Así Alejandro Valverde demuestra que es uno de los favoritos para ganar este Tour 2008. Otros favoritos para el ganar el Tour son Cadel Evans, Denis Menchov, Carlos Sastre, Óscar Pereiro, Damiano Cunego y una joven promesa Andy Schleck.

16 jun 2008


España pasa a cuatros gracias a un gol de Villa en el ultimo minuto de tiempo añadido del partido, antes torres metió un gol y España se relajo y vino el gol de su rival Suecia. Ahora viene ya lo pero quien pierda para casa !!!PODEMOS¡¡¡¡¡

12 jun 2008

Victoria de Alejandro Valverde


Tras una espectacular contrarreloj Alejandro Valverde, que acabo ganando por delante de especialistas en contrarreloj con Levi Lepheimer (2º) y Cadel Evans (3º), demostró su espectacular estado de forma y que puede ser uno de los favoritos para ganar el Tour de Francia.
Alejandro Valverde ya ha ganado este año pruebas como la Vuelta a Murcia y la gran clásica de la Lieja-Bastogne-Lieja.
Tras la contrarreloj el murciano se situa primero en la clasificación general.

11 jun 2008

ESPAÑA vence a rusia en su primer partido de la eurocopa

En esta foto se puede observar la alegría de los jugadores españoles el "guaje" villa y el "niño" torres. Tras marcar uno de sus tres primeros goles del partido David villa celebra el gol con torres.

LA ALDEA GLOBAL

En la actualidad, todas las sociedades del planeta están intercomunicadas. Todos sus habitantes reciben las mismas informaciones,los mismos anuncios publicitarios y como consecuencia, se homogenizan sus costumbres, sus gustos e, incluso, sus intereses y motivaciones.
Ante el alud de informaciones y de imágenes que transmiten, los medios de comunicación se ven obligados a ser cada vez más impactantes.
Constantemente aparecen nuevos temas y casi nunca tenemos tiempo de reflexionar y profundizar sobre ellos. Al simplificar tanto la información se tiende a banalizar y a estereotipar la realidad.
Otro de los peligros que encierra la aldea global es que la información quede en manos de unas pocas empresas de comunicación. La concentración de la producción y distribución de información en unas cuantas empresas puede poner en peligro la pluralidad de ideas y el contraste de opiniones.

Principales medios de comunicación

-La prensa: uno de los medios más antiguos pero que ha sufrido importantes cambios en su formato y estructura, e incluso ha dado el salto a Internet. Sigue siendo un lugar privilegiado para la reflexión y la opinión de los líderes políticos, culturales e intelectuales.
-La radio: pese a la competencia de otros medios a sido capaz de estar presente en nuestras vidas gracias a su miniaturización y a resultar un medio muy barato.
-La televisión: es, sin lugar a dudas, el gran medio de comunicación y entretenimiento de nuestra sociedad. Su influencia a llegado a todos los rincones del planeta.
-La informática:a supuesto un verdadera revolución en el mundo de la comunicación. Gracias a ella, las distancias no existen para la comunicación y las posibilidades de intercambio de información se han vuelto ilimitadas.

10 jun 2008

Trabajo ciudadania David Hijón Romero

El cambio climático




INTRODUCIÓN
1. Definición del cambio climático…………1
2. El cambio climático actual……………….1-2
3. ¿Qué podemos hacer frente al cambio climático?……2-3


1 Definición del cambio climático
Se llama cambio climático a la modificación del clima con respecto al historial climático a una escala global o regional. Tales cambios se producen a muy diversas escalas de tiempo y sobre todos los parámetros climáticos: temperatura, precipitaciones, nubosidad, etcétera. Son debidos a causas naturales y, en los últimos siglos también a la acción de la humanidad.
Por 'cambio climático' se entiende un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables por causas naturales.






El cambio climático actual
Combustibles fósiles y calentamiento global
A finales del siglo XVII el hombre empezó a utilizar combustibles fósiles que la tierra había acumulado en el subsuelo durante su historia geológica. La quema

1


de petróleo, carbón y gas natural ha causado un aumento del CO2 en la atmósfera que produce el consiguiente aumento de la temperatura. Se estima que desde que el hombre mide la temperatura hace unos 150 años ésta ha aumentado 0,5 ºC .
¿Qué podemos hacer frente al cambio climático?
Utilizar el transporte público
Separar los residuos en origen
Aplicar la estrategia de las 3R: Reducir Reutilizar, Reciclar
Aprovechar el papel y reutilizarlo
Hacer un buen uso del agua
Consumir la energía de forma racional
Utilizar de forma adecuada los aparatos ofimáticos
Limpiar sin contaminar

También podemos utilizar energías renovables, que no contaminan, y por tanto no producen un cambio climático. Las energías renovales son:
Energía hidráulica: La energía potencial acumulada en los saltos de agua puede ser transformada en energía eléctrica.
Energía de la biomasa: Consiste en el aprovechamiento de los residuos como combustible de las industrias, en las calefacciones o para obtener gas.
Energía solar: Procede del aprovechamiento del sol, a través de células fotovoltaicas y paneles solares, para generar energía eléctrica.





Energía eólica: Es la energía obtenida de la fuerza del viento. La energía eólica es la que se obtiene por medio del viento, es decir mediante la utilización de la energía cinética generada por efecto de las corrientes de aire.
Energía geotérmica: Procede del calor interno de la Tierra.


2


Energía maremotriz: Se basa en el aprovechamiento del moviendo de las olas y las mareas para producir electricidad en centrales maremotrices.

Bibliografía

http://es.wikipedia.org/wiki/Cambio_clim%C3%A1tico

http://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_renovable

www.solidaridad.universia.es/noticia.jsp?idNoticia=63048title='PROTEGER-LA-SALUD-FRENTE-AL-CAMBIO-CLIMÁTICO'



Trabajo ciudadania de Pepe Sánchez Hijón



El cambio climático
ÍNDICE
Portada…….........……………………………………………………….1 pag
Indice……….……………………………………………………...2 pag
Desarrollo….…...……………………………………………….… 3 y 4 pag
Bibliografía……....…...……………………………………………..…5 pag
2
Se llama cambio climático a la modificación del clima con respecto al historial climático a una escala global o regional. Tales cambios se producen a muy diversas escalas de tiempo y sobre todos los parámetros climáticos: temperatura, precipitaciones, nubosidad, etc. Son debidos a causas naturales y, en los últimos siglos se sospecha que también a la acción de la humanidad.
Al ser producido constantemente por causas naturales lo denomina variabilidad natural del clima. En algunos casos, para referirse al cambio de origen humano se usa también la expresión cambio climático antropogénico.
Además del calentamiento global, el cambio climático implica cambios en otras variables como las
lluvias globales y sus patrones, la cobertura de nubes y todos los demás elementos del sistema atmosférico.
Causas del cambio climático
El
clima es un promedio, a una escala de tiempo dada, del tiempo atmosférico. Sobre el clima influyen muchos fenómenos; consecuentemente, cambios en estos fenómenos provocan cambios climáticos. Un cambio en la emisión del Sol, en la composición de la atmósfera, en la disposición de los continentes, en las corrientes marinas o en la órbita de la Tierra puede modificar la distribución de energía y el balance radiativo terrestre, alterando así profundamente el clima planetario.
Estas influencias se pueden clasificar en externas e internas a la Tierra. Las externas también reciben el nombre de forzamientos. La influencia humana sobre el clima en muchos casos se considera forzamiento externo. En las causas internas se encuentran una mayoría de factores no sistemáticos o caóticos. Es en este grupo donde se encuentran los factores amplificadores y moderadores.
3
Forma de evitar el cambio climático social


Se expondrán brevemente algunas formas en que distintos grupos han enfrentado el problema, o proponen enfrentar el problema, del cambio climático global. Todos colocan un fuerte énfasis en la reducción de la emisión de gases invernadero.

LA CONVENCIÓN FCCC DE LAS NACIONES UNIDAS

La Convención Marco sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas (FCCC) que fue firmada en la Cumbre Mundial en 1992 por 162 gobiernos se enfocaba específicamente en el problema. El objetivo principal de la convención es lograr estabilizar los gases invernadero en la atmósfera, lo que prevendría una peligrosa interferencia antrópica en el sistema climático. La convención requería que todas las naciones que firmaran el tratado debieran lograr reducir sus emisiones de gases invernadero hasta niveles de 1990 para el año 2000.
En la generación de energía eléctrica se ha invertido en plantas combinadas de calor y poder, en las que se utiliza la energía calórica que antes se perdía.
En la industria, las medidas de ahorro son específicas para cada proceso.
En el sector doméstico, se logrará a través de mejoras en el aislamiento térmico de las viviendas y la mejoría de la eficiencia de los aparatos domésticos a través de mejores diseños y mejor uso, como es el caso de la iluminación.
En el sector comercial los métodos de mejora de eficiencia se lograrán a través de métodos muy similares a los domésticos.
El transporte público, a través de mejoras en la tecnología de los motores, mejor mantención de los motores, cumplir los límites de velocidad y uso más discreto de la aceleración y frenado.
4
5

¿A qué se denomina BRECHA TECNOLÓGICA?

La nueva era científico-tecnológica ha permitido el constante progreso de los países mejor preparados y desarrollados, pero también los ha separado de los peor colocados, los más pobres, que ahora dependen de la tecnología y la ciencia de los más ricos. Es lo que se denomina brecha tecnológica.

9 jun 2008

Consecuencia ecologica del progreso

Contaminación del aire, del agua y del suelo, desaparición de especies... Todo esto supone un grave peligro para la naturaleza y, en consecuencia, para las condiciones que permiten la vida de la especie humana.

¿Qué son micropréstamos?


Préstamos que se han concedido a las mujeres y que han obtenido importantes resultados a la hora de erradicar la pobreza. Las mujeres han hecho un buen uso del dinero del préstamo y han conseguidoi devolver, en su inmensa mayoría, el dinero prestado.

8 jun 2008

Organo encargado de defender a los consumidores


El Instituto Nacional del Consumo(INC) es el órgano encargado de defender a los consumidores y usuarios, aunque también existen otras instituciones similares en las comunidades autónomas y municipios.

¿Qué limitaciones han sufrido las mujeres a lo largo de su vida?


  • Discriminación social: se ha tendido a establecer barreras para la mujer y así durante mucho tiempo la mujer ha visto su vida recluida al ámbito privado, mientras que la vida publica era cosa de hombres.
  • Discriminación laboral: durante mucho tiempo la mujer ha sido apartada del mundo laboral y se le ha asignado solo trabajos domésticos.
  • Discriminación en educación: hasta hace bien poco la mujer no ha podido acceder a los estudios superiores universitarios
  • Discriminación sexual: en muchas sociedades se consciente o están bien vistas las infidelidades de los hombres, mientras que se castiga muy dura a las mujeres.

6 jun 2008

¿Por qué la pobreza afecta más a las mujeres?


Porque en los países subdesarrollados muchos padres prefieren enviar a la escuela a sus hijos, mientras que las niñas quedan a cargo de la casa y tienen que ayudar en la realización de algunos trabajos.
En los países subdesarrollados las mujeres tienen una esperanza de vida menor que los hombres.
La dureza de los trabajos que realizan y el escaso desarrollo sanitario hacen que sus condiciones de vida sean muy duras.

En los países desarrollados sufren discriminación que se traduce en menores ingresos y en situaciones que llevan directamente a la marginalidad y la miseria.

Principales causas del subdesarrollo


  • La propia historia de los países subdesarrollados. El colonianismo supuso la explotación de sus recursos y el dominio político y económico de los países del sur por los del norte.
  • Las desiguales relaciones comerciales, que perjudican gravemente a los países subdesarrollados.
  • El peso de la deuda externa, que ahoga la economía de muchos países del sur debidos a los intereses que tienes que paga a los bancos y gobiernos.

Diferencias entre países desarrollados y subdesarrollados

PAÍSES DESARROLLADOS:

- Esperanza de vida alta
- Alta renta per. cápita
- Sistema sanitario avanzado y universal
- Alta tecnología
- Escaso crecimiento demográfico
- Países que reciben inmigrantes
- Educación avanzada y universal
- Poblaciones bien alimentadas


PAÍSES SUBDESARROLLADOS:


- Corta esperanza de vida
- Baja renta per. cápita por habitante
- Sanidad deficiente
- Dependencia tecnológica
- Alto crecimiento demográfico
- Países de inmigrantes
- Gran parte de la población es analfabeta
- Manutención e incluso hambruna

¿ Qué es el INC?

Es el órgano encargado de defender a los consumidores y usuarios, aunque también existen otras instituciones similares a las comunidades autónomas y a municipios. Y este organismo se encarga de velar por:
  • El derecho a la protección de la salud y la seguridad
  • El derecho a una información correcta de usuarios y consumidores
  • El derecho a la protección jurídica del usuario en caso de inferioridad o de indefensión ante la prensa
  • El derecho a la indemnización o reparación de daños y prejuicios sufridos

¿ Qué es el ecologismo?

Es un movimiento colectivo que tiene como objetivo identificar los problemas medioambientales del planeta para buscar posibles alternativas y exigir la aplicación por parte de los responsables

4 jun 2008

¿Qué acciones contribuyen a mejorar el medio ambiente?


Ahorro de energía:
  • Utilitar transportes públicos.
  • Llenar lavadoras y lavavajillas.
  • Desenchufar aparatos y bonbillas cuando no se usen.
  • Elegir electrodomésticos ecoeficientes.
Ahorro de agua:
  • Ducharse en vez de bañarse.
  • Cerrar los grifos.
  • Instalar riego por goteo.
  • Instalar grifos monomando.
Protección de seres vivos:
  • No destrozar plantas ni maltratar animales.
  • Plantar especies autóctonas vegetables.
  • Elegir animales adaptados al entorno.
  • No tirar basuras.
Consumo responsable:
  • Ahorrar papel.
  • Colaborar en reciclado y separación de basuras.
  • Analizar los componentes o ingredientes que aparecen en las etiquetas de productos.

28 may 2008

¿A qué servicios públicos y bienes comunes dedica el Estado parte del dinero que recauda?


A satisfacer algunas necesidades de los ciudadanos que a muchos le resultarían inaccesibles.
Seguridad social y jubilaciones: los poderes públicos garantizan a los ciudadanos una asistencia mínima cuando se encuentren en situaciones de especial necesidad como es el caso de los desempleados o enfermos.
Servicios sanitarios: las administraciones construyen y mantienen hospitales, ambulatorios... y al personal sanitario con el fin de garantizar la asistencia universal a todos los ciudadanos.
Servicios educativos: colegios, institutos y universidades publicas son financiadas con dinero de todos los españoles para que todos, independientemente de sus ingresos, puedan disfrutar del derecho a la educación.
Promoción de la cultura, la ciencia, la investigación, el pleno empleo, la vivienda, la mejora del medio ambiente, etc. son otros de los muchos servicios que presta las administraciones.
Estos servicios se han logrado gracias al esfuerzo y la contribución de todos, forman parte del patrimonio del mundo de la ciudadanía.

21 may 2008

¿A qué se denomina EVASIÓN DE IMPUESTOS?


La evasión tributaria o evasión de impuestos es una figura jurídica consistente en el impago voluntario de tributos establecidos por la ley. Es una actividad ilícita y habitualmente está contemplado como delito o como infracción administrativa en la mayoría de los ordenamientos
.

Diferencia entre impuestos directos e indirectos


Los impuestos directos se aplican de forma directa sobre el patrimonio, afectando principalmente los ingresos o pertenencias como la propiedad de autos o casas. También se aplican directamente sobre la renta mediante la aplicación de un porcentaje sobre éstas. El impuesto directo más importante es el impuesto sobre la renta.

Los impuestos indirectos afectan a personas distintas del contribuyente. En otros términos, el contribuyente que enajena bienes o presta servicios, traslada la carga del impuesto a quienes los adquieren o reciben. Dentro de éstos se encuentran los impuestos al valor agregado (IVA, impuesto al consumo de las personas y empresas) y los impuestos especiales a gasolinas, alcoholes y tabacos. Estos últimos suelen llamarse Impuestos Internos en algunos países e incluso llegan a gravar artículos denominados "suntuosos" como, por ejemplo, pieles naturales.

¿Para que sirven los impuestos?


Los impuestos sirven para que el Estado pueda llevar a cabo sus actuaciones y para mantener la estructura de las propias administraciones, por ejemplo, el sueldo de los funcionarios.

14 may 2008

El mundo lo es todo

Hola, ¿cómo estáis?. Somos unos estudiantes de 3º de la ESO que estamos haciendo este BLOG para un trabajo de Educación para la ciudadanía. Queremos agradeceros vuestra visita a nuestra página. Espero que os guste